LA NATACION
La natación es la acción que realiza un animal o una persona por mantenerse flotando en el agua sin tocar el fondo logrando un avance horizontal, aunque puede que sea vertical en el caso del buceo y los saltos en trampolín; normalmente nos referimos a lo anterior con sencillamente nadar, y se suele reservar natación para referirnos a la disciplina deportiva (podemos nadar con fines recreacionales, para refrescarnos, etc...). Todos deberíamos saber nadar, lo cual evitaría desagradables accidentes y de paso podría se de ayuda a alguna persona.
Nadie sabe el cómo ni el cuando el ser humano aprendió a nadar. Las suposiciones sobre ello, de que lo hizo cruzando un río, que por accidente cae al agua y toma una rama como apoyo o en una playa al intentar pescar con la manos son algo simples pero plausibles.

Entre los implementos necesarios para la natación como disciplina deportiva está la sunga o "speedo" para darle un mejor perfil al cuerpo lo que incide en la velocidad, las gafas protectoras que permiten una buena visibilidad bajo el agua y protegen los ojos, tapones para los oídos que previenen de infecciones por la entrada de agua a los mismos, e implementos varios dependiendo de la actividad o disciplina, como tablas y flotadores para el entrenamiento.
En los estilos deportivos están el estilo libre (lo que conocemos como simplemente nadar aunque generalmente es el estilo "crawl"), el dorso (nado de espalda) y la brazada o pecho. Dentro de las carreras están los 100 m, 200 m y 400 m de manera individual en los diversos estilos tanto para hombre como para mujer, hay una carrera de 1500 m a nado libre que se considera una prueba de resistencia, también están los relevos de 4 X 100 m (cuatro nadadores con un estilo cada uno por 100 m) y 4 X 200 m (los 4 nadadores con el estilo libre).
Dentro de las técnicas esta crowl para el libre que se realiza en cuatro tiempos y que tiene algunas variantes (si bien en el estilo libre el nadador escoge la técnica a discreción, en la práctica es sinónimo de crowl o "crawl" por ser la técnica que da la mayor velocidad), está el pecho, brazada o mariposa (una variación de la brazada pero que requiere de un esfuerzo muy grande, aunque ha incrementado mucho la velocidad de natación) y por último el dorso o espalda.
También son curiosas como para mencionarlas algunas de las técnicas como el nado “de perrito” (literalmente se nada como lo hace un perro en el agua, impulsándose con manos, brazos y pies imitando de manera instintiva los movimientos de un perro) o el nado “back stroke” que es un estilo de espalda donde solo la cara sobresale del agua. La natación requiere un esfuerzo general de todos los músculos del cuerpo, incluyendo los del estómago de allí que se solicite a las personas evitar nadar después de haber realizado alguna comida, es útil esperar más de dos horas después de comer algo “pesado” para realizar algún ejercicio fuerte, una caminata corta no es dañina pero una carrera sería algo peligroso. Por otra parte, este esfuerzo general por parte de los principales grupos musculares hacen de este deporte algo extremadamente saludable, que destaca además por no ser de impacto, lo que hace a la natación especialmente recomendada para quienes tienen problemas a la espalda, o requieren por algún motivo de un reacondicionamiento físico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario